ÚLTIMOS POSTS


LOCOS, RICOS Y ASIÁTICOS, de Kevin Kwan

Título: Locos, ricos y asiáticos
Autor: Kevin Kwan
Editorial: Suma de Letras
Género: novela ficción
Páginas: 552
Sinopsis: Cuando la neoyorquina Rachel Chu acepta pasar el verano en Singapur con su novio, Nicholas Young, imagina un hogar familiar humilde y tiempo a solas con el hombre con el que espera casarse. Pero Nick ha olvidado facilitar ciertos detalles a su novia. En primer lugar, que la casa en la que creició parece un palacio; segundo, que está más acostumbrado a viajar en aviones privados que en coche; tercero, que, aparentemente, es el hombre soltero más codiciado del país. 
Y tan pronto como aterriza de su brazo, Rachel se da cuenta de que en ese mundo de riqueza inimaginable, sus vacaciones acaban de convertirse en una delirante carrera de obstáculos. 

¿Lo mejor? Para mí, sin duda, lo que me atrapó desde la página 1 fue la cultura asiática. Qué gustazo leer un libro que no transcurre en Londres, en París, en Nueva York... ¡no! Tienes que acostumbrarte a referencias como Shenzhen, Hong Kong, Kuala Lumpur, Macao... O comidas como satay, nyonya kuehs, char bee hon, casi goreng..., o expresiones constantes como Alamak! 
Y además, esto se hace ameno y divertido porque hay un montón de notas a pie de página que explican de manera muy, muy graciosa los significados de todas las referencias.

¿Lo peor? El final me ha resultado de lo más precipitado. De esto que le das la vuelta a la página, y aparecen los agradecimientos del autor y dices... ¿¿dónde está el resto del texto??
Pero... Ah lah!... aquí el fenómeno editorial ¡se ha convertido en una trilogía! Efectivamente, esta historia tiene segunda y tercera parte.


Mi opinión:
Sinceramente, me cuesta mucho “catalogar” esta historia. Para mí, no es una novela romántica, aunque los protagonistas sean una pareja. Supongo que es más bien una historia familiar, pues las tramas principales se desarrollan en base a secretos, desvelos, peleas, relaciones y herencias familiares, y ello a todos los niveles (es decir, ricos y no-tan-ricos).

Ya os he contado que lo mejor es la ambientación. Da un gustazo tremendo salir de lo conocido, y esta novela lo hace en dos sentidos: primero, en el trabajadísimo contexto asiático, tanto de un lugar súper sofisticado como Singapur, como con la mucho más caótica China continental.

Segundo, en el mundo de los millonarios. Si creéis que Christian Grey o Edward Cullen son ricos... esperad, esperad. Esto es otro universo, señores. Coged la escafandra que nos vamos en cohete a otro planeta. Lo mejor de todo es que, a pesar de ser impensablemente ricos, la mayoría de los protagonistas son tan “básicos” que la novela no se convierte en un catálogo de esnobismo (eso sí, me molestaba soberanamente que en cada-pu-ñe-te-ra-conversación, ya fuera banal o súper seria, hubiera tiempo para comentar la marca del diseñador de la ropa de no sé quién).

El pasado 2018 se estrenó la película, rodada en Hollywood con un elenco 100% asiático (y creédme, esto es un hito histórico), que tuvo una acogida tremenda. La peli, en mi opinión, no es tan buena como el libro, pero es genial ver los alucinantes escenarios que se describen en la novela "en vivo y en directo"

Comentarios