ÚLTIMOS POSTS


LA BAILARINA DE AUSCHWITZ, de Edith Eger

Título: La bailarina de Auschwitz
Autora: Edith Eger
Género: Biografía, psicología
Editorial: Planeta
Páginas: 412

Sinopsis: Edith Eger tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz. Nada más pisar el campo, sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendientes de una muerte segura. Pero bailar El Danubio Azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde acabaría convirtiéndose en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento, tras décadas ocultando su pasado, cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación. 

¿Lo mejor? Esto no es una historia de regodeo sobre las barbaridades de los nazis en los campos de concentración. Esta parte sobre la guerra (que sólo es más o menos un tercio del libro) está contada con la crudeza que implica, sí, pero sin ser otro recorrido cuasi-morboso sobre las barrabasadas de la II Guerra Mundial. Tampoco es lo que el título vende: ¿una historia inspiradora de una niña que se libra de las barbaridades de Hitler por ser una delicada bailarina de ballet en Auschwitz? En absoluto. En realidad, este es un libro de psicología, pero bastante alejado del ensayo puro, con lo que se convierte en una modalidad interesante y amena para leer sobre los traumas, el perdón o la depresión, sin que sea (valga la redundancia) deprimente. 

¿Lo peor? La primera parte, cuando habla de su infancia y adolescencia antes de la guerra, se hace larga y un poco aburrida. Además, da un poco de rabia cuando la autora (que es psicóloga, por cierto) va psicoanalizando cada comportamiento y cada frase. Sí, es psicóloga, ya, pero.... "mi madre me dijo "tal" y yo, en ese momento, no pude ser fuerte y confiar en nosequé"... "mis padres discutieron por "x" pero no veían que la raíz era la antigua furstración de mi padre por tal cosa"... Es un poco irritante al principio pero, más adelante, las piezas empiezan a encajar y estos análisis cobran bastante sentido. 


Comentarios

Publicar un comentario