ÚLTIMOS POSTS


LOLA VENDETTA, por Raquel Riba Rossy


Hoy presento una reseña triple, ¡viva! Porque esta autora me ha fascinado, y he ido cual salvaje a por todas sus obras. No sólo estamos hablando de novelas ilustradas que no son viñetas sueltas (cuentan una historia bastante hilada, cosa que adooooooro), sino que son originales, diferentes, de hacerte BUM en el cerebro... en fin, os presento a LOLA VENDETTA: 


¿Lo mejor? En este libro se nos presenta Lola Vendetta, una chica joven, perdida, que se siente superada, que ve que los demás avanzan y ella está hecha un lío. Una chica que (todavía) no sabe quererse. Alguien que está empezando la vida y está viendo que todo es... ENOOOORRRRME. 

No sé, pero yo me veo y veo y veo en cada viñeta. Y encima me hace reír. Y me hace sentir acompañada... Lo mejor de esta primera historia de Raquel Riba Rossy es la realidad de su personaje, la inocencia, la sinceridad... una presentación magnífica para un personaje que va a dar mucho de sí, creédme. 

¿Lo peor? Tal vez os pase como a mí y, en un principio, la sangrentosidad exagerada en los dibujos os eche para atrás. Triste de mí, cuando lo ojeé por primera vez hace varios años, pensé que era innecesariamente violento. Hasta que no le he dado una oportunidad, no he descubierto lo mucho que transmiten sus dibujos, con apenas el blanco, el negro y el rojo. ¡Lo que me había estado perdiendo!

¿Lo mejor? Sin duda este es mi libro preferido de la autora. Lo devoré dos veces casi seguidas, y las dos me gustaron mucho, mucho. En este caso, habla de la relación con los padres (o más bien con las madres, pues qué demonios, ¿con quién tenemos si no nuestras relaciones paternales?). En este caso, se llega a un nivel de profundidad en los pensamientos y los sentimientos de la autora (que ¡jolín! otra vez me hacían sentir totalmente identificada con la prota). Los dibujos vuelven a ser bestiales, totalmente geniales, absolutamente expresivos. Y ahonda en un tema que a mí me tocó mucho: llegar a ese punto de "perdonar" a las madres y entender que estaban igual de perdidas que nosotras, que lo hicieron de la MEJOR manera, que no podemos estar achacando todas nuestras desgracias a la infancia. Es muy "elcerebromehaceBUM"

¿Lo peor? Buf, es que este es mi preferido, ¡no podría ponerle ninguna pega!

¿Lo mejor? Este libro es raro. Es un libro sobre feminismo (ya, eso no es raro) pero es sobre hombres. No para hombres, sino sobre ellos. Raro, de verdad.
Seguro que ya habéis leído sobre la presión en las niñas para que se comporten de manera femenina, elijan "X" profesiones, den más importancia a su físico, etc. etc. Pero, ¿y el "los niños no lloran"? ¿y el "a ver quién la tiene más larga"? ¿y "eres el cabeza de familia, el que trae el pan a casa"? En un ejercicio sorprendente, Lola Vendetta iguala a niños y niñas, a hombres y mujeres, y trata de manera visual las presiones en ambos, las que nos auto-imponemos y también las que nos lanzamos unos a otros. Es una reflexión bastante diferente. 

¿Lo peor? No he conseguido sacar una conclusión muy clara del libro. Hacia el final, se desdibuja el hilo conductor, o puede ser que yo misma no haya comulgado con algunas de las ideas. Las ultimas páginas son un alegato bastante largo y reflexivo sobre los hombres, las relaciones y los tipos de violencia, que es interesante aunque a mí no me terminó de convencer. Es una "carta a los hombres" que, en mi caso, me hizo perder la libertad que representan los dibujos: que trazan una idea pero que tú puedes interpretar a tu manera. 

En definitiva, os recomiendo muy-mucho a esta autora. Está en el top imprescindible de feminismo (sobre todo los dos primeros libros) y de ilustración. Es taaaaan expresiva... de verdad, ¡100% recomendado!

Comentarios