ÚLTIMOS POSTS


ROEDORES, CUERPO DE EMBARAZADA SIN EMBRIÓN, de Paula Bonet

Título: Roedores - Cuerpo de embarazada sin embrión
Autora: Paula Bonet
Género: Ilustración
Editorial: Ediciones Random House
Páginas: 48
SinopsisLa obra más personal de Paula Bonet: el animalario que pintó para su hija durante los primeros meses de su embarazo. Este libro rompe una lanza a favor de las mujeres para unirse al debate feminista. Paula Bonet pretende alumbrar uno de tantos abismos que, durante décadas, las mujeres han ido sorteando entre tinieblas para dar voz al silencio, para romper tabúes, exponerlos, señalarlos y, en definitiva, normalizar un tema como el de la gestación y el aborto espontáneo, una realidad tan cotidiana como traumática. 'Roedores, Cuerpo de embarazada sin embrión' es todo eso y también su libro más personal. Tras haber sufrido dos abortos espontáneos, la autora acude a su propia experiencia para brindarnos su diario más intimo. "Mi ratoncita estaba allí quieta, como una osa silenciosa en hibernación". 

'Roedores' es un desplegable ilustrado que la autora pintó y escribió para su hija, y que viene acompañado por 'Cuerpo de embarazada sin embrión', fragmentos del diario más íntimo de Paula Bonet durante ese año traumático. 

¿Lo mejor? La última creación de Paula Bonet es diferente. Es íntima. Es difícil. Es sincera y casi demasiado. Da miedo, aunque hace falta. Esta publicación contiene dos elementos: un diario escrito y una ilustración con dibujos de animales que la autora pintó mientras estaba embarazada. En un momento en el que incluso yo misma me siento presionada por ser la feminista perfecta, me alegra leer que una mujer como Bonet es capaz de desnudarse así públicamente y contar su desesperación en el proceso de ser madre y que, hasta en dos ocasiones, no consiguiera serlo.

¿Lo peor? El 'animalario' es en realidad una lámina muy grande dibujada por ambas caras con distintos tipos de roedores, de los que describe un poco sus características. La palabra 'animalario' en este caso a mí se me queda un poco grande. Y lo mismo me ocurre con la palabra 'diario', el cual tiene unas 20 hojas de las que aproximadamente la mitad no tienen texto. Así que son unas 10 anotaciones breves, eso sí, muy íntimas y hasta desgarradoras, pero algo escasas si estamos hablando de un 'producto editorial'. En este caso, me parece mucho más interesante el debate que suscita el tema que el "libro" en sí. 


Mi opinión:
Me ha impactado mucho la temática abordada por Paula Bonet. El diario, a pesar de su brevedad, me ha impresionado. Esta mujer quería ser madre. Lo intento una vez y no. Y se desesperó. Y lo volvió a intentar una segunda. Y tampoco funcionó. 

Y estaba triste, y estaba agobiada, y también desesperada. Aunque no lo diga directamente en el libro (sí lo ha contado en muchas entrevistas) se sintió presionada y juzgada. Sólo hay que ver esas montañas de colores negros, marrones y grises. Y lo más curioso es que no es la primera mujer a la que se lo oigo. Esto no tiene nada que ver con la elección libre de abortar, un derecho conquistado que por-todos-los-dioses espero que no nos quiten, sino a que tenemos derecho a sentirnos como nos dé la gana. Y eso incluye pasar un luto por tu aborto. Un luto para el que parece que no hay derecho, porque-hay-problemas-más-importantes-en-el-mundo, o porque-ya-tienes-hijos-no-te-quejes. 

Se ha puesto sobre la palestra un tema que es necesario discutir, porque si la sororidad está tan de moda, que eso implique también no machacarnos entre nosotras, sea cual sea la situación. También implica normalizar ciertas situaciones y discursos y, en definitiva, que se pueda hablar del tema. 



Comentarios