Esta semana... ¡doblete de adaptaciones!
Empezamos por la más sorprendente.
Estaréis hartos de la publicidad sobre la "adaptación a humano" de Dumbo, dirigida por Tim Burton para Disney. La semana pasada le leía a @Karbajo en twitter que esta adaptación "no pretende copiar la original y opta más por el homenaje". Yo no he visto aún Dumbo (se estrena hoy, y no soy precisamente una influenssser que reciba entradas de cine gratis cada semana...) pero el comentario de Manuel Carbajo me ha hecho pensar que lo mismo, la nueva peli de Disney no copia la vieja peli de Disney... ¡¡¡si no que copia EL LIBRO ORIGINAL DE DUMBO!!!
Y es que sí, Dumbo es también un cuento clásico: lo escribió la neoyorkina Helen Aberson en 1939, y se llamó 'Dumbo: the flying elephant'. En ella se cuenta la misma historia que luego Disney adaptaría en 1945: un elefante que nace en un circo y del que se ríen los demás por tener las orejas enormes, pero que luego le convierten en la estrella del circo al descubrir que esas orejotas le permiten volar. Helen Aberson dijo haberse inspirado en los problemas de su madre para escribir esta historia (ya, yo tampoco lo entiendo).
Las ilustraciones del cuento fueron de Harold Pearl, que se presentó en la portada como co-autor de la historia (no, tampoco lo entiendo).

En segundo lugar, y no menos sorprendente, esta semana se estrena una película llamada CONOCIENDO A ASTRID, que no está basada en un libro, sino en una escritora y creadora de un personaje famosísismo: PIPPI CALZASLARGAS.
La película es una biografía bastante dramática: cuenta la historia de Astrid Lindgren, que concibió la famosa historia de la rebelde y traviesa niña Pippi Calzaslargas cuando su hija de 7 años estaba enferma de una infección pulmonar en 1941 en Suecia. Más allá de esto, la vida de Astrid se moverá desde una complicada adolescencia en un pequeño pueblo de campo (no haré spoilers, pero es muy, muy drama todo) hasta la gran Estocolmo, donde tendrá que tomar decisiones muy duras para una mujer y madre sola en aquella época.
Las ilustraciones del cuento fueron de Harold Pearl, que se presentó en la portada como co-autor de la historia (no, tampoco lo entiendo).

En segundo lugar, y no menos sorprendente, esta semana se estrena una película llamada CONOCIENDO A ASTRID, que no está basada en un libro, sino en una escritora y creadora de un personaje famosísismo: PIPPI CALZASLARGAS.
La película es una biografía bastante dramática: cuenta la historia de Astrid Lindgren, que concibió la famosa historia de la rebelde y traviesa niña Pippi Calzaslargas cuando su hija de 7 años estaba enferma de una infección pulmonar en 1941 en Suecia. Más allá de esto, la vida de Astrid se moverá desde una complicada adolescencia en un pequeño pueblo de campo (no haré spoilers, pero es muy, muy drama todo) hasta la gran Estocolmo, donde tendrá que tomar decisiones muy duras para una mujer y madre sola en aquella época.



Comentarios
Publicar un comentario