Título: La carga mental
Autora: Emma Clit
Editorial: Lumen
Género: Comic (viñetas), sociología, feminismo.
Páginas: 192
Sinopsis: ¿Tu pareja te pide que le indiques qué tareas tiene que hacer? ¿Está la mujer socialmente programada para ser agradable y no rebelarse? ¿Y para soportar la carga mental de las tareas del hogar? ¿es irremediable que las cosas que resulten más difíciles que al hombre? ¿Se puede educar sin estereotipos? Emma Clit, la feminista que ha viralizado el concepto 'carga mental' con sus viñetas, compartidas por más de medio millón de lectores, se propone desvelar las desigualdades de nuestro día a día y cambiar nuestra mirada sobre el patriarcado, el acoso, la conciliación, la disparidad de oportunidades, la sexualidad femenina o el exceso se trabajo.
¿Lo mejor? Si creías que lo sabías todo sobre feminismo, aquí llega Emma Clit para hablar de casi una docena de nuevos temas que ni sospechabas que eran un problema. Además, la manera tan directa con la que la autora aborda los distintos temas es increíble. No se corta un pelo y va al grano, sin rodeos ni textos largos, todo con viñetas.
¿Lo peor? Lo que me llamó la atención de este libro fue el título, pues hacía sólo un par de días que había leído en la prensa sobre el término 'carga mental', algo en lo que no había pensado nunca. Por eso, me decepcionó un poco que lo dedicado a este término en el libro sólo sea un capítulo de 18 páginas. Los demás temas son interesantes, pero sobre este, se me queda un poco escasa la información.
Mi opinión:
Dicen por ahí que Emma Clit es la inventora del término 'carga mental', un palabro que ahora se está oyendo cada vez más. De hecho, la conocida periodista Samanta Villar acaba de publicar un libro con ese mismo título.
¿Y qué es la carga mental? Pues es la mitad del trabajo: no es limpiar, hacer la cena, poner la lavadora, llevar a los niños al médico, sino todo el trabajo adicional e invisible (más aún) que también conlleva la planificación, organización y toma de decisiones para todo esto. Es decir, pensar qué comidas se van a hacer durante la semana para planificar los ingredientes que se necesitan, acordarse si queda o no queda jabón, pedir la cita para el médico y recordarla... en fin, es el peso mental que implican todas las tareas del hogar, que no sólo se reducen a 'tener que hacerlas'.
En este libro, la editorial Lumen recoge las mejores viñetas de esta ilustradora francesa, entre las que se incluyen las relacionadas con la carga mental, pero también con otros temas como que a un hombre que grita se le considera dominante, y a una mujer que grita, pues una histérica. O que muchos consideren la baja por maternidad unas vacaciones pagadas. Y así con hasta 9 situaciones diferentes que, como mujeres, aún no hemos asumido como auténticas injusticias. Así que este libro abre horizontes y va más allá, no sólo para evitar situaciones generadas entre 'hombres' y 'mujeres' por sus diferencias, si no también (y esto es muy importante) sobre cómo nos tratamos entre mujeres e incluso sobre cómo nos tratamos a nosotras mismas.
Aunque mi opinión es que el humor francés es un tanto radical (es decir, poco gracioso, demasiado adoctrinario) con este libro he aprendido mucho. No he disfrutado en tanto que siento que me están echando la bronca por ser mala feminista (cosa que me tiene bastante presionada últimamente), pero he de reconocer que, con un tiempo de reposo, acabo apreciando los conocimientos que me ha transmitido el libro. Es lo mismo que me pasó con el famosísimo 'Morder la manzana' de Leticia Dolera, que no me gustó, pero me enseñó taaaanto tantíiiiisimo...
Comentarios
Publicar un comentario